Movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de nuestro planeta es el causante de que tengamos horas de día y de noche. La Tierra tarde 24 horas en dar una vuelta sobre sí misma y rota de Oeste a Este. En esta sencilla experiencia lo podemos ver.
Tensión superficial del agua:
El movimiento de rotación de nuestro planeta es el causante de que tengamos horas de día y de noche. La Tierra tarde 24 horas en dar una vuelta sobre sí misma y rota de Oeste a Este. En esta sencilla experiencia lo podemos ver.
Tensión superficial del agua:
La tensión superficial del agua permite que insectos como el zapatero puedan desplazarse por encima del agua sin hundirse, gracias a las fuerzas que actúan sobre las moléculas del agua.
Con esta sencilla experiencia en el aula, comprobamos como se puede "romper" esa tensión superficial.
Con esta sencilla experiencia en el aula, comprobamos como se puede "romper" esa tensión superficial.
************************************************************************
Ciclo del agua:
Todos sabemos que el calor del Sol evapora el agua de los ríos, lagos y mares.
El agua evaporada se condensa formando nubes (vapor de agua o diminutas gotitas de agua).
Cuando estas se enfrían, se hacen más grandes y pesadas, cayendo en forma de lluvia, granizo o nieve. Entonces:
¿Por qué si el agua del mar es salada, el agua de la lluvia no lo es?
Vamos a comprobar que ocurre con la sal, tras disolverse en el agua:
Hipótesis:
1. Puede ocurrir que la sal se evapore con el agua si le aportamos calor.
2. Puede que la sal quede depositada en el fondo del recipiente, cuando el agua se evapora.
Pasos:
1º: Disolución de la sal en agua
![]() |
introducimos sal en un recipiente |
![]() |
la mezclamos con agua para que se disuelva |
![]() |
Al evaporarse el agua, la sal queda depositada en el tarro |
***********************************************************************
La importancia del oxígeno:
Los seres vivos necesitan oxígeno para vivir.
Las plantas y los animales se extinguirían sin oxígeno.
Al fuego le ocurre algo similar. Necesita del oxígeno para "existir"; sin el oxígeno del aire, la llama se apaga.
Lo hemos comprobado con una sencilla experiencia en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario