Os
resumo los contenidos mínimos de la unidad 11. Las pruebas se
realizarán los días 4, 5
y 6 de mayo.
|
|||||
Unidad
11
|
OBJETIVOS MÍNIMOS EXIGIDOS
|
||||
Conocimiento del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
|||
11. “Las profesiones”
(Del 21 de abril al 6 de mayo.).
|
UNIDADES
11 y 12
- Identificar trabajos o sectores
productivos según sirvan para producir alimentos, transformar productos o
fabricar objetos.
- Conocer las principales actividades
relacionadas con la agricultura y ganadería y describir sus productos.
- Diferenciar los principales tipos de
pesca y tareas relacionadas con este sector.
- Conocer los principales sectores
productivos del entorno.
-Identificar las características del
trabajo artesanal y los distintos oficios.
- Clasificar los distintos tipos de
industrias y los productos que se obtienen de ellas.
_Conocer los principales servicios
públicos y privados.
-Diferenciar entre productores y
consumidores.
-Valorar la importancia y necesidad de los medios de transporte.
- Conocer la función de la publicidad.
EVALUACIÓN CONTINUA:
- Los huesos y los músculos.
- Alimentación sana,
hábitos para una vida saludable y prevención de enfermedades.
- Los animales.
- Características propias de las
plantas
- El agua en la Tierra, su importancia
para los seres vivos y el ciclo del agua.
- Características de los paisajes,
diferenciar las formas de relieve y analizar la influencia del ser humano.
- Estudio y conocimiento de las
Comunidades Autónomas y sus provincias.
- La forma de vida en las ciudades y
los pueblos.
- Reflexionar sobre los problemas
medioambientales en las ciudades.
- Reconocer nuestros derechos y
deberes como miembros de la sociedad.
|
-
Comparar y sumar longitudes mediante segmentos.
-
Reconocer el metro como unidad convencional de longitud.
-
Realizar mediciones con centímetros, decímetros y milímetros.
-
Reconocer la utilidad de los km para medir grandes distancias.
-
Emplear diferentes unidades de longitud para medir distancias y objetos.
-
Reconocer la relación entre el metro y sus submúltiplos. Realizar
equivalencias.
-
Utilizar las unidades de longitud más adecuadas para cada situación.
-
Resolver problemas con unidades de longitud.
EVALUACIÓN CONTINUA
- Resolución de problemas.
-
Manejo de Monedas: mercado de
aula.
- Números con centenas de millar.
- Estimar y realizar cálculos aproximados en situaciones de la
vida cotidiana.
-
Resolver correctamente operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
-
Los polígonos y cuerpos geométricos
|
- Formular hipótesis sobre
el contenido de un poema y diversas lectura resolviendo actividades de
comprensión lectora.
- Identificar verbos en
infinitivo y diferenciar entre los distintos tiempos verbales,
clasificándolos.
- Reconocer y saber emplear los pronombres personales
en distintas situaciones.
- Separar en sílabas una
palabra y clasificarlas en función del número de sílabas.
- Identificar y conocer las
diferentes acepciones de una palabra polisémica.
- Definir y emplear palabras
sinónimasen diferentes contextos.
- Memorizar y recitar un
poema.
- Saber manejar el
diccionario.
- Identificar palabras y
versos que riman.
- Identificar el significado
de frases hechas
* Formas
Verbales: trabajaremos las formas verbales y sus distintos tiempos.
Certamen de Microrrelatos: Todo aquel alumno/a que quiera, podrá participar en
el certamen de relatos. Tema del relato libre.
LECTURA:
- Estamos leyendo en diferentes formatos, distintas
colecciones y tipos de lecturas
(emocionario, cuentos para “enseñar a vivir”, cuentos relacionados con
contenidos de la unidad…).
* El Diario de Greg “Mala Suerte”.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger en la hoja de seguimiento
de lectura los libros que haya leído. En el aula los resumirá de forma oral.
Seguid animando a vuestr@s hijos a que
lean todos los días en casa
|
||
PLÁSTICA
|
|||||
-
Individuales: Vehículo propulsado.
Maqueta con cuerpos geométricos. Árbol de los deseos.
-
En equipo: Sistema solar y
construcción de plano de Marbella en relieve. (los trabajos se publicarán en
el blog de aula)
|
|||||
BLOG DE AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
|||||
- Periódico
digital: Os informamos de los acontecimientos del aula y del cole. Escritura
creativa. Se están publicando
obras del alumnado (relatos, teatros,
cómics…) Cuaderno viajero. Emocionario: seguimos identificando
las emociones (Miedo).
|
|||||
CRITERIOS DE VALUACIÓN (Qué tiene que saber el alumnado al final de la unidad)
|
|||||
-
Comprobar que reconocen las tareas que realizan agricultores, ganaderos y
pescadores.
- Reconocer actividades relacionadas con la
artesanía y la industria.
-
Diferenciar materias primas de productos elaborados.
-
Comprobar que describen brevemente en qué consisten los trabajos del sector
secundario.
-
Verificar que reconocen los principales agentes que intervienen en el proceso comercial.
-
Reconocen los principales medios de transporte y los más adecuados a cada
situación.
-
Valorar si saben analizar un anuncio publicitario.
|
- .Comprobar que realizan mediaciones exactas
de objetos del entorno, con decímetros, centímetros y milímetros.
- Emplear correctamente la
regla y el metro para realizar mediaciones.
- Comprobar que saben
operar con segmentos y realizar equivalencias con diferentes unidades de
longitud.
- Saber comparar el
resultado obtenido con la estimación previa.
- Reconocer la utilidad de
los km para mediar distancias largas.
- Constatar si saben
resolver problemas haciendo uso de las distintas unidades de longitud.
|
- Lee de forma
comprensiva un relato breve y contesta a preguntas sobre su contenido.
- Localiza verbos en oraciones y sabe identificar su tiempo
verbal.
- Completa oraciones con los verbos conjugados en la forma y
tiempo adecuados.
- Valorar si son capaces de leer un poema de forma comprensiva.
- Confirmar que saben completar un texto con los pronombres
personales que faltan.
- Comprobar que pueden formar oraciones con los distintos
significados de una palabra polisémica.
- Comprobar que identifican las rimas y comparaciones empleadas
en un texto poético.
Observar si son capaces de separar palabras en sílabas y
clasificarlas.
|
|||
En
esta unidad se trabajarán conjuntamente los contenidos de las unidades 11 y
12 de Conocimiento del Medio. Reforzadles en
casa las tablas de multiplicar y la lectura. Muchas gracias por
vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
|||||
Os resumo los contenidos mínimos de la unidad 10.
Las pruebas se realizarán los días 20,
21, 22.
|
|||||||
Unidad
10
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
||||||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
|||||
9. “Vivimos en
sociedad”
(Del 6 al 22 de
abril.).
|
-
Reconocer nuestros derechos y deberes como miembros de la sociedad.
-
Asumir las responsabilidades en el reparto de las tareas domésticas.
-
Identificar a las personas que forman parte de la comunidad escolar.
-
Conocer las funciones del ayuntamiento y de algunas instituciones.
Conocer
los derechos de la Infancia.
-
Identificar las actividades de ocio.
-
Reconocer fiestas y tradiciones populares.
-
Valorar la importancia de la conservación de este patrimonio inmaterial.
EVALUACIÓN CONTINUA:
-
Los huesos y los músculos.
- Alimentación sana, hábitos para una vida saludable y
prevención de enfermedades.
-
Los animales.
-
Características propias de las plantas
-
El agua en la Tierra, su importancia para los seres vivos y el ciclo del
agua.
-
Características de los paisajes, diferenciar las formas de relieve y analizar
la influencia del ser humano.
-
Estudio y conocimiento de las Comunidades Autónomas y sus provincias.
-
La forma de vida en las ciudades y los
pueblos.
-
Reflexionar sobre los problemas medioambientales en las ciudades.
* Vocabulario de la unidad:
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra.
|
- Conocer y nombrar polígonos regulares en función
del nº de lados.
- Clasificar triángulos y cuadriláteros.
- Reconocer los paralelogramos y sus diferencias.
- Reconocer figuras simétricas y trazar su eje de
simetría.
- Componer y descomponer figuras planas.
- Determinar el perímetro de una figura
- Identificar y distinguir círculo y circunferencia.
- Diferenciar cuerpos
geométricos con superficies planas y curvas.
- Reconocer las características esenciales de los
prismas, cubos, pirámides, cilindro, cono y esfera.
- Representar en una tabla elementos de regularidad
de cuerpos geométricos.
EVALUACIÓN
CONTINUA
-
Resolución de problemas.
- Manejo de
Monedas: mercado de aula.
- Números
con centenas de millar.
- Estimar y realizar cálculos aproximados
en situaciones de la vida cotidiana.
- Resolver correctamente operaciones de suma, resta,
multiplicación y división.
|
-
Formular hipótesis sobre el contenido de un poema y resolver actividades de
comprensión lectora.
-
Identificar verbos en infinitivo y diferenciar entre pasado, presente y
futuro, clasificándolos.
- Reconocer
los pronombres personales.
-
Separar en sílabas una palabra y clasificarla en consecuencia.
-
Identificar y conocer las diferentes acepciones de una palabra polisémica.
-
Definir y emplear palabras sinónimas.
- Memorizar
y recitar un poema.
-
Saber manejar el diccionario.
- Identificar
palabras y versos que riman.
-
Identificar el significado de frases hechas.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos, distintas colecciones y
tipos de lecturas (emocionario, cuentos para “enseñar a vivir”,
cuentos relacionados con contenidos de la unidad…).
* Formas Verbales: trabajaremos las formas verbales de pasado,
presente y futuro, a modo de introducción.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo, que serán
resumidos en el aula de forma oral.
Seguid animando a vuestr@s hijos a que lean todos los
días en casa
|
||||
PLÁSTICA
|
|||||||
- Individuales:
Maqueta con palillos. Vehículo
propulsado. Papel reciclado. Construcción de cuerpos geométricos.
- En equipo:
Sistema solar y construcción de plano de Marbella en relieve. (los trabajos
se publicarán en el blog de aula)
|
|||||||
BLOG DE
AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
|||||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y del cole. Escritura
creativa. Se están publicando obras
del alumnado (relatos, teatros,
cómics…) Cuaderno viajero. Emocionario: seguimos identificando
las emociones (Miedo).
|
|||||||
CRITERIOS
DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al final de la
unidad)
|
|||||||
- Comprobar si saben especificar las acciones que pueden
hacer en casa y el colegio para facilitar la convivencia.
- Comprobar que explican las razones sobre la
necesidad de respetar las normas de convivencia.
- Comprobar que conocen quien conforma la comunidad
escolar y cómo funciona.
- Observar si diferencian entre derechos y deberes.
- Asegurarse de que identifican derechos de la
infancia.
- Comprobar si saben identificar actividades de ocio.
- Verificar que conocen las principales fiestas y
tradiciones del entorno y sus características.
|
- Comprobar si identifica
los lados, vértices y ángulos de un polígono.
- Detectar si reconoce, nombra y clasifica triángulos,
atendiendo a la semejanza o diferencia de sus lados.
- Valorar si saben descomponer cuadrados y rectángulos mediante
el trazado de sus diagonales.
- Constatar que saben determinar el perímetro de figuras planas.
- Observar si saben reconocer figuras simétricas.
- Comprobar que distinguen la circunferencia del círculo.
- Comprobar que diferencian cuerpos geométricos con superficies
planas.
- Valorar si saben reconocer los cuerpos geométricos trabajados
en el aula.
-Constatar que saben clasificar prismas y pirámides y conocen
los elementos esenciales de los cuerpos redondos.
|
- Lee de forma comprensiva un relato
breve y contesta a preguntas sobre su contenido.
- Localiza verbos en oraciones y sabe
identificar su tiempo verbal.
- Completa oraciones con los verbos
conjugados en la forma y tiempo verbal adecuados.
- Valorar si son capaces de leer un poema
de forma comprensiva.
- Confirmar que saben completar un texto
con los pronombres personales que faltan.
- Comprobar que pueden formar oraciones
con los distintos significados de una palabra polisémica.
- Comprobar que identifican las rimas y
comparaciones empleadas en un texto poético.
Observar si son capaces de separar
palabras en sílabas y clasificarlas.
|
|||||
En
esta unidad se trabajarán conjuntamente los contenidos de las unidades 10 y
13 de Conocimiento del Medio. Reforzadles en casa las tablas de multiplicar y la
lectura. Muchas gracias por vuestra colaboración. Un cordial
saludo.
|
Os resumo los contenidos mínimos de la unidad 9.
Las pruebas se realizarán los días 23,
24 y 2 5 de marzo.
|
|||||
Unidad
9
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
||||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
|||
9. “Los pueblos y
las ciudades”
(del 9 al 20 de marzo.).
|
-
Comprender las características de la forma de vida en las ciudades y pueblo y
conocer sus diferencias.
-
Identificar las partes que configuran una ciudad.
-
Reconocer los equipamientos y servicios urbanos, así como su utilidad.
-
Valorar los beneficios del uso de los medios de transporte públicos.
-
Reflexionar sobre los problemas medioambientales en las ciudades.
-
Conocer las normas de circulación vial y autoevaluar la propia conducta
respecto de las mismas.
-
Analizar la información sobre un pueblo o ciudad, a partir de una fotografía,
mapa, dibujo, etc.
EVALUACIÓN CONTINUA:
-
Los huesos y los músculos.
- Pautas para una alimentación sana - Hábitos para una vida
saludable y prevención de enfermedades.
-
Profundizar en las características propias de los animales.
-
Reconocer las características propias de las plantas que las diferencian de
otros seres vivos.
-
Reconocer la distribución del agua en la Tierra, su importancia para los
seres vivos y el ciclo del agua.
-
Reconocer las características de los paisajes, diferenciar las formas de
relieve y analizar la influencia del ser humano.
-
Interpretar un plano y un mapa.
- Estudio y conocimiento de las
Comunidades Autónomas y sus provincias.
Vocabulario de la unidad:
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra.
|
- Identificar, comparar y dibujar segmentos.
- Reconocer los elementos que forman un ángulo: lados
y vértices.
- Identificar ángulos en objetos cotidianos.
- Definir rectas secantes, paralelas y
perpendiculares.
- Reconocer y dibujar líneas poligonales abiertas y
cerradas.
- Identificar ángulos, contarlos y establecer su
relación con el números de lados y vértices.
EVALUACIÓN
CONTINUA
-
Resolución de problemas.
- Manejo de
Monedas: mercado de aula.
- Números
con centenas de millar.
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Estimar y realizar cálculos aproximados
en situaciones de la vida cotidiana.
- Reconocer los términos de la multiplicación y
resolver correctamente operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
- Resuelve problemas que precisan del empleo de
operaciones asociadas a la multiplicación y la división.
Reforzadles
en casa las tablas de multiplicar.
|
-
Formular hipótesis sobre el contenido de una lectura y resolver actividades
de comprensión lectora.
-
Identificar verbos en infinitivo y diferenciar entre pasado, presente y
futuro, clasificándolos.
-
Conocer y aplicar la norma sobre el uso de la “g”.
-
Escribir palabras que contengan la diéresis.
- Definir
y emplear palabras sinónimas.
-
Mejorar la velocidad lectora.
-
Saber manejar el diccionario.
-
Escribir, comentar y representar algunas normas viales.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos, distintas colecciones y tipos de lecturas (emocionario, cuentos para
“enseñar a vivir”, cuentos relacionados con contenidos de la unidad…).
- El zoo de Pitus. Hemos finalizado la lectura de esta obra. El
alumnado realizará un trabajo individual sobre la misma.
* Formas Verbales: trabajaremos las formas verbales de pasado,
presente y futuro, a modo de introducción.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo, que serán
resumidos en el aula de forma oral.
Seguid animando a vuestr@s hijos a que lean todos los
días en casa
|
||
PLÁSTICA
|
|||||
- Individuales:
Maqueta con palillos y marco para notas. Vehículo propulsado. Papel reciclado.
- En equipo:
Sistema solar y construcción de plano de Marbella en relieve. (los trabajos
se publicarán en el blog de aula)
|
|||||
BLOG DE
AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
|||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y del cole. Escritura
creativa. Se están publicando
obras del alumnado (relatos, teatros,
cómics…) Cuaderno viajero. Emocionario: seguimos identificando
las emociones (Miedo).
|
|||||
CRITERIOS
DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al final de la
unidad 9)
|
|||||
-Distingue las características de los pueblos y
ciudades de su entorno más próximo.
- Reconoce las partes de una ciudad e identifica los
equipamientos urbanos.
- Sabe reconocer los transportes públicos y su
utilidad.
- Reconoce las normas viales básicas y es capaz de
autoevaluar su actitud como peatón o usuario de una bicicleta.
|
- Identifica, comprara y dibuja segmentos.
- Reconoce los elementos que forman un ángulo.
Diferencia los tres tipos de ángulos: recto, agudo y obtuso.
- Identifica diferentes tipos de rectas.
- Reconoce restas y ángulos en objetos cotidianos.
- Dibuja líneas poligonales abiertas y cerradas.
- Identifica los lados, vértices y ángulos de un polígono.
|
- Lee de forma comprensiva un relato
breve y contesta a preguntas sobre su contenido.
- Localiza verbos en oraciones y sabe
identificar su tiempo verbal.
- Completa oraciones con los verbos
conjugados en la forma y tiempo verbal adecuados.
-
Escribe correctamente verbos con b y v.
- Realiza descripciones orales y escritas
de objetos y lugares.
- Sustituye palabras por su sinónimo.
- Completa palabras con las grafías “g”,
“gu”.
- Sabe emplear el diccionario.
|
|||
Finalmente,
esta semana tendrán lugar las dos últimas pruebas de la Olimpiada Matemática
que se viene desarrollando en el aula. Sigue abierto el plazo para la entrega
de la foto de San Pedro Alcántara, del II Concurso de Fotografía. Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
Os resumo los contenidos mínimos de la unidad 8.
Las pruebas
se realizarán los días 4, 5 y 6 de marzo.
|
||||
Unidad
8
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
|||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
||
8. “Representamos el
entorno”
(del 11 de febrero al 6 de marzo.).
|
-
Analizar fotografías de paisajes y extraer información de ellas.
-
Interpretar y elaborar un croquis de un paisaje.
-
Reconocer los elementos de un plano.
-
Interpretar un plano y un mapa.
-
Reconocer distintos tipos de mapas y los elementos que lo componen.
-
Conocer las diferencias entre una fotografía, un croquis, un plano y un mapa.
-
Conocer la extensión real de un territorio, mediante la interpretación de la
escala del mapa o plano.
- Estudio y conocimiento de las
Comunidades Autónomas y sus provincias. Serán evaluadas en esta unidad 8
EVALUACIÓN CONTINUA:
-
Los huesos y los músculos.
- Pautas para una alimentación sana - Hábitos para una vida
saludable y prevención de enfermedades.
-
Profundizar en las características propias de los animales.
-
Reconocer las características propias de las plantas que las diferencian de
otros seres vivos.
-
Reconocer la distribución del agua en la Tierra, su importancia para los
seres vivos y el ciclo del agua.
-
Reconocer las características de los paisajes, diferenciar las formas de
relieve y analizar la influencia del ser humano.
Vocabulario de la unidad:
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra.
|
- Realizar correctamente divisiones exactas y no
exactas, con su comprobación y emplear la división simplificada.
- Realizar la división con situaciones de agrupación,
distribución y saber aplicarla a las situaciones de la vida cotidiana.
- Resolver divisiones con los cocientes acabados en
cero y ceros intermedios.
- Identificar coordenadas en la cuadrícula de un
plano.
- Estimar la solución de un problema y comprobarlo
después.
- Resolver problemas relacionados con situaciones
cotidianas y de la vida real.
- Calcular la mitad, tercio y cuarto de una cantidad.
EVALUACIÓN
CONTINUA
-
Resolución de problemas.
- Manejo de
Monedas: mercado de aula.
- Números
con centenas de millar.
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Estimar y realizar cálculos aproximados
en situaciones de la vida cotidiana.
- Reconocer los términos de la multiplicación y
resolver correctamente operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
- Resuelve problemas que precisan del empleo de
operaciones asociadas a la multiplicación y la división.
Reforzadles
en casa las tablas de multiplicar.
|
-
Formular hipótesis sobre el contenido de una lectura y resolver actividades
de comprensión lectora.
-
Identificar verbos en infinitivo , conocer las tres conjugaciones y
clasificarlos.
-
Conocer y aplicar la norma sobre los verbos que se escriben con la letra b.
-
Conocer y definir qué es un campo semántico.
-Buscar
el significado de palabras en el diccionario.
-
Ampliar el vocabulario sobre herramientas.
Conocer
y aplicar los pasos a seguir en la descripción de objetos y lugares.
-
Completar la información a partir de una audición.
-
Resolver adivinanzas.
-
Combinar nombres para formar palabras compuestas.
-
Mejorar la velocidad lectora.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos, distintas colecciones y tipos de lecturas (emocionario, cuentos para
“enseñar a vivir”, cuentos relacionados con contenidos de la unidad…).
- El zoo de Pitus. El alumnado realizará un trabajo individual
sobre este libro al finalizar esta unidad 8.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo, que serán
resumidos en el aula de forma oral.
Seguid animando a vuestr@s hijos a que lean todos los
días en casa
|
|
PLÁSTICA
|
||||
- Individuales:
Maqueta con palillos y marco para notas. Vehículo propulsado. Papel reciclado.
- En equipo:
Sistema solar y construcción de plano de Marbella en relieve.
|
||||
BLOG DE
AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y del cole. Escritura
creativa. Se están publicando
obras del alumnado (relatos, teatros,
cómics…) Cuaderno viajero. Emocionario: seguimos identificando
las emociones (Miedo).
|
||||
CRITERIOS DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al
final de la unidad 7)
|
||||
- Conoce los distintos tipos de representaciones
gráficas.
- Sabe dibujar croquis de un paisaje identificando
sus distintos planos.
- Analiza y describe
una fotografía de un paisaje con sus símbolos, leyenda y escala.
- Reconoce y diferencia los diferentes tipos de
mapas.
- Calcula correctamente la extensión real de un
territorio a partir de la información indicada en la escala.
- Conoce y sabe situar las CC.AA y provincias de
España en un mapa.
|
-
Sabe utilizar la división simplificada.
-
Realiza la división partiendo de situaciones de agrupación y distribución,
aplicando las estrategias a la resolución de problemas.
-
Calcula mediante la división, la mitad, el tercio y el cuarto de un conjunto.
-
Resuelve operaciones con dividendos acabados en cero o con ceros intermedios.
-
sabe elegir la estrategia adecuada para resolver un problema relacionado con
situaciones reales.
|
- Lee de forma comprensiva un relato
breve y contesta a preguntas sobre su contenido.
- Sabe escribir una serie de palabras que
pertenecen al mismo campo semántico.
- Identifica los verbos en infinitivo de
un texto y los clasifica en función de su conjugación.
-
Escribe correctamente verbos con b y v.
- Realiza descripciones orales y escritas
de objetos y lugares.
- Sabe emplear el diccionario, tanto para
buscar el significado de palabras, como para identificarlas (adjetivo,
sustantivo, verbo,…)
|
||
En
la semana del 2 al 6 de marzo tendrá lugar en el aula la I Olimpiada
matemática. Se pondrá en marcha el II Concurso de Fotografía, del que se
darán mas adelante las instrucciones y características del mismo. Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
Os resumo los contenidos mínimos de la unidad 7.
Las pruebas se realizarán los días 9, 10
y 11 de febrero.
|
||||
Unidad
7
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
|||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
||
7. “El paisaje que
nos rodea”
(del 27 de
enero al 6 de febrero.).
|
-
Diferenciar los elementos naturales y los construidos por el ser humano en el
paisaje.
-
Identificar los diferentes tipos de paisajes: montaña, llanura y costa.
-
Analizar la influencia del ser humano en la transformación del paisaje.
-
Reconocer las características de los paisajes de montaña, llanura y costa y
diferenciar las formas de relieve de estos.
-
Comprender cómo es la vida en cada uno de los distintos paisajes.
-
Extraer información de un mapa, dibujo o fotografía y conocer el territorio
más próximos (Andalucía y España).
-
Aprender a orientarse en el espacio.
- Estudio de las Comunidades Autónomas
y sus provincias.
EVALUACIÓN CONTINUA:
-
Los huesos y los músculos.
- Pautas para una alimentación sana - Hábitos para una vida
saludable y prevención de enfermedades.
-
Profundizar en las características propias de los animales.
-
Reconocer las características propias de las plantas que las diferencian de
otros seres vivos.
-
Reconocer la distribución del agua en la Tierra, su importancia para los
seres vivos y el ciclo del agua.
Vocabulario de la unidad (Pasapalabra):
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra.
|
- Relacionar la multiplicación y la división como
operaciones inversas.
- Relacionar la división con situaciones de
agrupación y distribución, aplicándola a la resolución de problemas
cotidianos.
- Reconocer si un número de elementos se puede
agrupar o repartir en partes iguales y relacionar este hecho con la división
exacta e inexacta.
- Reconocer los términos de la división.
- Identificar cálculos de mitades, tercios y cuartos
con sus divisiones respectivas.
EVALUACIÓN
CONTINUA
-
Resolución de problemas.
- Manejo de
Monedas: mercado del aula.
- Números
con centenas de millar.
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Reconocer monedas y billetes
y comprender la relación euro/céntimo.
- Estimar y realizar cálculos aproximados
en situaciones de la vida cotidiana.
- Reconoce los términos de la multiplicación y
resuelve correctamente las operaciones.
- Resuelve problemas que precisan del empleo de
operaciones asociadas a la multiplicación y la división.
Reforzadles
en casa las tablas de multiplicar, pues es esencial que las repasen. Su
dominio resta tiempo en la solución de operaciones más complejas.
|
- Formular
hipótesis sobre el contenido de una lectura y resolver actividades de
comprensión lectora.
-
Clasificar artículos en determinados e indeterminados.
-
Identificar el género y número de los articulos.
-
Conocer y aplicar la norma sobre el uso de “c” y “qu”.
-
Identificar y clasificar palabras que forman parte de una misma familia.
-
Formar familias de palabras a partir de una primitiva.
-
Manejar el diccionario.
-
Aplicar la estructura de una descripción a un animal o persona.
-
Expresar deseos y necesidades e identificarlas en los demás.
-
Memorizar y recitar un poemas.
-
Realizar ejercicios de rapidez lectora.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos, distintas colecciones y tipos de lecturas (emocionario, cuentos para
“enseñar a vivir”, cuentos relacionados con contenidos de la unidad…).
- El zoo de Pitus. El alumnado realizará un trabajo individual
sobre este libro.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo, que serán
resumidos en el aula de forma oral.
Seguid
animando a vuestr@s hijos a que lean todos los días en casa
|
|
PLÁSTICA
|
||||
- Individuales: Maquetas con palillos. Animales con
materiales de reciclado. Árbol de botones.
- En equipo: Sistema solar y construcción de un mapa
físico de Andalucia en relieve.
|
||||
BLOG DE
AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y del cole. Escritura
creativa. Se están publicando
obras del alumnado (relatos, teatros,
cómics…) Cuaderno viajero. Emocionario: seguimos identificando
las emociones (Miedo).
|
||||
CRITERIOS DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al
final de la unidad 7)
|
||||
- Conoce las
formas de relieve de los distintos paisajes.
- Identifica en un dibujo o mapa, los
elementos naturales y artificiales.
- Explica los impactos del ser humano en
el entorno.
- Comprende cómo es la vida en los
distintos lugares en función del paisaje
- Identifica los puntos cardinales, su
posición y orientación en relación a unas referencias espaciales.
|
- Relacionan la multiplicación y la división
como operaciones inversas.
-
Saben resolver mediante la división exacta y no exacta, problemas de división
relacionadas con situaciones cotidianas.
-
Realiza divisiones exactas e inexactas.
-
Nombra correctamente los términos de la división.
-
Sabe calcular la mitad, el tercio y el cuarto de un conjunto de cosas.
|
- Es capaz de realizar una lectura de un
relato y responder a cuestiones sobre su contenido.
- Identifica los términos pertenecientes
a una misma familia de palabras.
- Completa una serie de oraciones con
artículos determinados e indeterminados.
- Emplea correctamente las grafías “c” y
“qu”.
- Es capaz de redactar una descripción
detallada de un animal o persona.
|
||
Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
||||
Os resumo los
contenidos mínimos de la unidad 6.
Las pruebas se realizarán los días 26,
28 y 28 de enero.
|
|||||
Unidad
6
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
||||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
|||
6.
“El agua”
(del 12 al 23 de
enero.).
|
-
Reconocer la distribución del agua en la Tierra
-
Identificar las etapas del ciclo del agua.
-
Conocer las partes de un río y situar aquellos más destacados del territorio
(Andalucia, España).
-
Realizar experimentos con el agua como protagonista.
-
Valorar la importancia del agua para los seres vivos.
REPASO
-
Los huesos y los músculos.
- Pautas para una alimentación sana - Hábitos para una vida
saludable y prevención de enfermedades.
-
Profundizar en las características propias de los animales.
-
Reconocer las características propias de las plantas que las diferencian de
otros seres vivos.
TRABAJO EN EQUIPO:
-
Construcción de un mapa físico de Andalucia en relieve.
Vocabulario de la unidad (Pasapalabra):
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra. Con ellas jugamos y repasamos los contenidos de
la unidad en el aula.
|
- Resolver correctamente problemas en los que se
tengan que multiplicar decenas o centenas.
- Automatizar la multiplicación llevando.
- Realizar multiplicaciones con números de hasta
cuatro cifras.
- Realizar multiplicaciones por números seguidos de
ceros.
- Resolver productos de tres factores con la ayuda de
la propiedad conmutativa de la multiplicación.
- Escribir preguntas de problemas relativas a
situaciones cotidianas y que necesiten más de una operación para resolverlos.
-
Resolución de problemas.
- Manejo de
Monedas: mercado del aula.
- Números
con centenas de millar.
REPASO
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Reconocer monedas y billetes
y comprender la relación euro/céntimo.
- Estimar y realizar cálculos aproximados
en situaciones de la vida cotidiana.
- Reconoce los términos de la multiplicación y
resuelve correctamente las operaciones.
- Resuelve problemas que precisan del empleo de
operaciones asociadas a la multiplicación.
Reforzadles
en casa las tablas de multiplicar, pues es esencial que las repasen. Su
dominio resta tiempo en la solución de operaciones más complejas.
|
- Formular
hipótesis sobre el contenido de una lectura.
-
Resolver actividades de comprensión lectora.
-
Conocer y aplicar la norma de concordancia entre sustantivos y adjetivos.
-
Escribir adjetivos en oraciones incompletas.
-
Formar palabras derivadas siguiendo un ejemplo.
-
Realizar transformaciones de número (plural) en palabras terminadas en –z.
-
Identificar y formar palabras compuestas.
-
Analizar y utilizar la estructura de un correo electrónico y aplicar
correctamente fórmulas de saludo y despedida.
-
Expresar deseos y necesidades identificarlas en los demás.
-
Memorizar y recitar un poema.
-
Realizar ejercicios de rapidez lectora.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos, distintas colecciones y tipos de lecturas (emocionario, cuentos para
“enseñar a vivir”, cuentos relacionados con contenidos de la unidad…).
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo, que serán
resumidos en el aula de forma oral.
Seguid
animando a vuestr@s hijos a que lean todos los días en casa
|
||
PLÁSTICA
|
|||||
- Elaboración de un camaleón marcapáginas. Animales
con materiales de reciclado. Árbol de botones.
- Árbol de los
deseos y Sistema solar (en equipo).
|
|||||
BLOG DE
AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
|||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y del cole. Algo más que libros: poemas, resúmenes de cuentos…
-
Escritura creativa. Se están publicando obras del alumnado
(relatos, teatros, cómics…) Cuaderno viajero. Emocionario…
|
|||||
CRITERIOS DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al
final de la unidad 6)
|
|||||
- Reconoce como se distribuye el agua dulce y salada
en la Tierra.
- Explica como se obtiene el agua del
medio ambiente.
- Distingue los distintos estados del
agua (sólido, líquido y gaseoso).
- Reconoce los tramos de un río, sus
características (flora y fauna).
- Sitúa los principales ríos que
vertebran el territorio.
- Valora la importancia de hacer un uso
responsable del agua.
|
- Resuelve
multiplicaciones llevando.
- Realiza
multiplicaciones con números de hasta cuatro cifras.
- Resuelve correctamente problemas que necesitan ser
resueltos con operaciones de multiplicación.
- Realiza correctamente multiplicaciones con factores
como 10, 100 o 1000.
- Elige los datos y operaciones adecuadas para
resolver un problema.
- Escribe las preguntas adecuadas de problemas
relacionados con situaciones cotidianas.
|
- Entiende
una narración escrita y responde correctamente a preguntas sobre su
contenido.
- Sabe completar una serie de oraciones
con el adjetivo que corresponde.
- Escribe correctamente los plurales de
palabras terminadas en –c y –z.
- Forma nombres compuestos a partir de
palabras simples.
- Es capaz de escribir correctamente un
correo electrónico.
- Expresa deseos y necesidades y sabe
ponerse en el lugar de otro/a.
|
|||
Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
Os resumo los
contenidos mínimos de la unidad 5.
Las pruebas se realizarán los días 15,
16 y 17 de diciembre.
|
|||||
Unidad
5
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
||||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
|||
5. “Las plantas ”
(del 4 al 18 de diciembre.).
|
-
Reconocer las características propias de las plantas que las diferencian de
otros seres vivos.
-
Identificar las partes de las plantas.
-
Describir el proceso de alimentación de una planta y cómo fabrica su propio
alimento.
-
Conocer la estructura de la flor y diferenciar los órganos reproductores de
la planta.
-
Enumerar las fases del proceso reproductor de la planta, diferenciando entre
polen, semillas y fruto.
-
Describir diversas plantas cultivadas
REPASO
-
Los huesos y los músculos. Repercusión de la alimentación sobre el aparato
locomotor. - Interiorizar la práctica de hábitos de
vida saludable para prevenir enfermedades.
-
Profundizar en las características propias de los animales.
TRABAJO EN EQUIPO:
.
Pasapalabra:
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra. Con ellas jugamos y repasamos en el aula.
|
- Reconoce los términos de la multiplicación y
resuelve correctamente las operaciones.
- Comprende que una multiplicación es una suma con
sumando iguales y emplea el algoritmo de la multiplicación en horizontal y
vertical.
- Conoce la propiedad conmutativa de la
multiplicación y la emplea.
- Conoce las tablas de multiplicar.
- Reconoce el doble y triple de un número.
- Resuelve problemas que precisan del empleo de
operaciones asociadas a la multiplicación.
-
Resolución de problemas.
- Manejo de
Monedas: mercado del aula.
- Números
con centenas de millar.
REPASO
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Reconocer monedas y billetes
y comprender la relación euro/céntimo.
- Estimar y realizar cálculos aproximados
en situaciones de la vida cotidiana.
Reforzadles
en casa las tablas de multiplicar, pues es esencial que las repasen. Su
dominio resta tiempo en la solución de operaciones más complejas.
|
-
Formula hipótesis sobre el contenido de una lectura.
-
Resuelve actividades de comprensión lectora.
-
Identifica los adjetivos en un texto.
-
Conocer y aplicar la regla ortográfica del uso de la h, en los verbos haber, hablar y hacer.
-
Identificar sufijos en la formación de gentilicios.
-
Identificar y aplicar la estructura de una carta.
-
Emplear formulas de saludo y despedida en una carta.
-
Leer, aprender y recitar un trabalenguas.
-
Conversar y aportar argumentos sobre los temas debatidos.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos y distintas colecciones y distintos tipos de lecturas
(emocionario, cuentos para “enseñar a vivir”, cuentos relacionados con
contenidos de la unidad…).
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo, que serán
resumidos en el aula de forma oral.
Con esta unidad se les hará
entrega de una nueva hoja en la que deberán hacer una valoración personal del
libro leído.
Seguid
animando a vuestr@s hijos a que lean todos los días en casa.
|
||
BLOG DE
AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
|||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y cole. Algo
más que libros: poemas, resúmenes de cuentos…
-
Escritura creativa. Se están publicando obras del alumnado
(relatos, teatros, cómics…)Cuaderno viajero. Micro relatos.
|
|||||
CRITERIOS DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al
final de la unidad 3)
|
|||||
- Reconoce las características propias de las
plantas.
- Sabe establecer las funciones de las
distintas partes de una planta.
- Clasifica las plantas según las
características morfológicas.
- Reconoce las distintas funciones de las
partes de la planta.
- Sabe explicar cómo se alimenta una
planta.
- Reconoce los órganos reproductores de
la planta y establece sus funciones.
|
- Identifica y
nombra correctamente los términos de la multiplicación.
- Entiende que la multiplicación es una serie de
sumas con sumandos iguales.
- Utiliza estrategias de calculo basadas en la
propiedad conmutativa.
- Multiplica utilizando las estrategias de cálculo
adecuadas.
- Sabe obtener los dobles y triples de un número.
- Resuelve problemas sencillos sobre situaciones de
la vida cotidiana, en las que se utilicen multiplicaciones.
|
- Entiende una narración escrita y
responde correctamente a preguntas sobre su contenido.
- Identifica y utiliza los adjetivos más
adecuados a cada nombre.
- Aplica la norma del uso de la h, en los
verbos haber, hablar y hacer.
- Conoce los gentilicios de algunas
localidades y sabe construir
gentilicios mediante la utilización de sufijos.
- Sabe escribir una carta y emplear
fórmulas de saludo y despedida.
- sabe mantener una conversación y
argumenta sobre los temas planteados.
|
|||
La entrega de notas se realizará el
viernes 19 de diciembre, último día lectivo del año, al alumnado. Para
cualquier duda, consulta o reclamación podéis solicitar tutoría a la vuelta
de las vacaciones.
En plástica haremos figuras de
animales y plantas con materiales de reciclaje.
Valoración de los cuadernos: El alumnado, al finalizar la unidad obtendrá una
pegatina en su cuaderno atendiendo a unos criterios. Dorada (cuando incluya todas las tareas, estén bien realizadas o
corregidas y tengan una buena presentación y caligrafía), verde (cuando se cumplan en gran
medida los criterios anteriores); amarilla
(no se cumplen gran parte de los criterios anteriores) y roja (no se cumple ninguno de dichos criterios). Por cada
pegatina dorada suman dos botones para el programa de puntos, un botón por
cada pegatina verde. No suman si obtienen amarilla o roja.
Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
Os resumo los
contenidos mínimos de la unidad 4.
Las pruebas se realizarán los días 1,
2 y 3 de diciembre.
|
|||||
Unidad
4
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
||||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
|||
4. “Mundo animal ”
(14 al
28 de noviembre.).
|
- Reconocer las tres funciones vitales que realiza
todo ser vivo, profundizando en las características propias de los animales.
- Clasificar un animal en función de cómo se
alimenta.
- Relacionar la estructura corporal de los animales,
con su adaptación al desplazamiento en un medio determinado.
- Distinguir los principales tipos de reproducción en
los animales.
- Enumerar las principales características propias de
los cinco grandes grupos de vertebrados, así como de los invertebrados.
- Conocer las características de la cría en
cautividad de un animal.
-
Respetar a los seres vivos y despertar conciencia de protección de los
animales
REPASO
-
Los huesos y los músculos. Repercusión de la alimentación sobre el aparato
locomotor. - Interiorizar la práctica de hábitos de
vida saludable para prevenir enfermedades.
TRABAJO EN EQUIPO:
-
Elaboración de un cuento.
-
Cartel en defensa de los animales.
Pasapalabra:
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra. Con ellas jugamos y repasamos en el aula.
|
-
Identificar los términos de la resta y su situación correcta en el algoritmo
de la operación.
-
Reconocer el proceso y prácticar la mecánica de la resta llevando, con
números de hasta cinco cifras (decenas de millar).
-
Saber estimar el resultado de una resta a través de la aproximación a la
decena, centena o millar más próximo.
-
Comprender el procedimiento de la prueba de la resta y la relación entre suma
y resta.
-
Aplicar la resta a la resolución de problemas sencillos en situaciones de la
vida cotidiana.
- Obtener datos de gráficos para la resolución de
problemas.
-
Introducción al concepto de multiplicación y división.
-
Resolución de problemas.
- Los
números romanos: escritura.
- Manejo de
Monedas: mercado del aula.
- Números
con decenas de millar.
REPASO
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Reconocer monedas y billetes
y comprender la relación euro/céntimo.
- Estimar y realizar cálculos aproximados
en situaciones de la vida cotidiana.
Reforzadles
en casa las tablas de multiplicar, pues es esencial que las repasen. Su
dominio resta tiempo en la solución de operaciones más complejas.
|
- Formular hipótesis sobre el contenido de una
lectura.
- Resolver actividades de comprensión lectora.
- Identificar las partes de una narración.
- Realizar el resumen de una lectura aplicando un
guión.
-Identificar el número de los nombres (singular /
plural).
- Clasificar palabras en función de su género
(masculinas / femeninas) y su número.
- Conocer y aplicar la norma ortográfica sobre el
uso de h-, en palabras que empiezan por hie-, hue-.
- Conocer y aplicar los principales sufijos diminutivos
y aumentativos.
- identificar las diferentes acepciones de una
palabra en el diccionario.
- Elaborar una ficha sobre un libro, siguiendo una
estructura determinada.
- Hablar sobre los gustos personales.
-Memorizar y recitar un poema de manera adecuada.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos y distintas colecciones: con el inicio de la unidad 3,
leerán un libro en el aula, del que
finalmente deberán realizar un trabajo individual obligatorio.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo.
- Realizaran un trabajo
individual sobre un libro.
Seguid
animando a vuestr@s hijos a que lean todos los días en casa.
Empleo del bolígrafo
De forma
progresiva iremos empleando el bolígrafo en el cuaderno de trabajo.
|
||
BLOG DE
AULA: http://www.terceroa.mtl.blogspot.com.
|
|||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y cole. Algo
más que libros: poemas, resúmenes de cuentos…
-
Escritura creativa. Cuaderno viajero. Micro relatos. Publicación de los
trabajos del alumnado.
|
|||||
CRITERIOS DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al
final de la unidad 3)
|
|||||
- Conoce las funciones vitales de los seres vivos, en
diferentes grupos de animales.
- Clasifica animales en los diferentes grupos.
- Relaciona las adaptaciones corporales de los
animales con el medio en que viven.
- Conocen los cinco grupos de vertebrados y sus
características básicas.
- Distinguen las características propias de los
grupos de animales invertebrados.
- Reconocen la utilidad de los animales para el ser
humano.
- Respeta a los seres vivos y muestra conciencia de
protección hacia los animales.
|
- Realiza restas llevando, con números de hasta cinco
cifras.
- Sabe plantear y resolver problemas sencillos de
cálculo de diferencias, empleando los procedimientos y estrategias más
adecuadas (estimaciones…).
- Sabe calcular mentalmente sumas y restas de decenas
y centenas.
- Conoce la relación entre suma y resta y utiliza la
comprobación de la resta para constatar que la ha resulto bien.
-
Sabe resolver problemas de sumas y restas con números de hasta cinco cifras.
|
- Valora la capacidad de entender una narración
escrita y responde correctamente a preguntas sobre su contenido.
- Identifica el número de los nombres.
- Clasifica las palabras en función de su género y
número.
- Conoce y aplica la norma del uso de la h en
palabras que empiezan por Hie- y Hue-
- Conoce y aplica los sufijos diminutivos y
aumentativos.
- Expresa opiniones personales sobre libros leídos.
- Sabe buscar las diferentes acepciones de una
palabra en un diccionario.
|
|||
Cuaderno
viajero de la biblioteca del centro: Se recogerán recetas de cocina en formato
folio A4, pudiendo incluir fotografías del plato elaborado. Dichos trabajos
realizados por el alumnado serán entregados en el aula, para ser expuestos en
la biblioteca del centro.
* El cuaderno viajero está visitando ya las
casas del alumnado. Además de fomentar la creatividad y la expresión escrita,
el alumn@ expone ante los demás su trabajo en el aula, ayudado de la pizarra
digital, con lo que se practica además la expresión oral. Los archivos de
audio serán subidos al blog para que podáis oirlos al tiempo que veis las
imágenes. Los rostros de los menores aparecerán tapados.
*
La tarea de Trabajo en Equipo se realizará en clase y en aquellos casos en
que no pueda ser terminada, se finalizará en casa. Es de carácter
obligatorio.
A partir de la próxima semana, el
alumnado llevará tarea de refuerzo los martes, jueves y viernes.
Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
|||||
Os resumo los contenidos mínimos de la
unidad 3. Las pruebas se
realizarán los días 10, 11 y 12 de
noviembre.
|
||||
Unidad
3
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
|||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
||
3. “Con todos mis
sentidos”
(27 al 7 de noviembre.).
|
-
Conocer los órganos corporales en los que radican los cinco sentidos y los
estímulos que pueden detectar.
-
Diferenciar las funciones de la piel, del sentido del tacto.
-
Reconocer las partes del ojo, distinguiendo sus características específicas.
-
Identificar las principales partes del oído.
-
Relacionar el proceso de audición con la función de cada estructura del oído.
-
Conocer el proceso por medio del cual es posible detectar el gusto de los
alimentos.
- Describir la relación entre olfato y las
estructuras del órgano de la nariz.
REPASO
-
Los huesos y los músculos. Repercusión de la alimentación sobre el aparato
locomotor. - Interiorizar la práctica de hábitos de
vida saludable para prevenir enfermedades.
TRABAJO EN EQUIPO: individual en aquellos
casos que las circunstancias no lo permitan.
-
Mural: “El otoño”. Trabajo complementario para el área de plástica
Pasapalabra:
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra.
|
- Realizar sumas llevando con números de hasta cinco
cifras.
- completar decenas de mil.
- Solucionar problemas sencillos relacionados con
situaciones de la vida cotidiana.
- Realizar sumas de más de dos sumandos. Completar
enunciados de problemas donde faltan datos y elegir la operación que los
resuelve.
- Hacer estimaciones del resultado de un problema.
-
Introducción al concepto de multiplicación y división.
-
Resolución de problemas.
- Los
números romanos: escritura.
- Manejo de
Monedas: mercado del aula.
REPASO
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Reconocer monedas y billetes
y comprender la relación euro/céntimo.
Sumas y restas con llevadas.
- Reconocer la utilidad de las
estimaciones y cálculos aproximados en situaciones de la vida cotidiana.
|
-
Formular hipótesis sobre el contenido de una lectura.
- Resolver actividades de
comprensión lectora.
- Ordenar oraciones para hacer
el resumen de una historia.
- Diferenciar nombres
masculinos de femeninos.
Utilizar correctamente los
artículos el, la los, las delante de los nombres.
- Realizar transformaciones
de género en palabras y oraciones.
- Interpretar correctamente
los signos reinterrogación y exclamación.
- Cambiar el significado de
las palabras añadiendo los prefijos “des-”
e “in-“.
- Diferenciar los tres
pasos que caracterizan una narración.
- Elaborar diferentes
narraciones de forma oral y escrita.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos y distintas colecciones: con el inicio de la unidad 3,
leerán un libro en el aula, del que
finalmente deberán realizar un trabajo individual obligatorio.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo.
Seguid
animando a vuestr@s hijos a que lean todos los días en casa.
Empleo del bolígrafo
De forma
progresiva iremos empleando el bolígrafo en el cuaderno de trabajo.
|
|
BLOG DE
AULA: Publicación de trabajos
|
||||
-
Periódico digital: Os informamos
de los acontecimientos del aula y cole. Algo
más que libros: poemas, resúmenes de cuentos…
-
Escritura creativa. Cuaderno viajero.
|
||||
CRITERIOS DE VALUACIÓN
(Qué tiene que saber el alumnado al
final de la unidad 3)
|
||||
- Reconoce las
funciones de los órganos de los sentidos y lo que podemos percibir a través
de ellos.
- Se interesa por el cuidado de los órganos de los
sentidos.
- Identifica los cinco sentidos y los reconoce en la
anatomía humana.
- Identifica las distintas partes del ojo y el oído.
- Distingue sabores básicos.
- Conoce la base anatómica de los órganos del gusto y
olfato.
|
- Sabe
resolver las situaciones de suma
llevando, hasta cinco cifras.
- Sabe leer,
escribir y resolver sumas con números de decenas de mil.
- Sabe utilizar estrategias de cálculo basadas en la
propiedad conmutativa.
- Completa enunciados de problemas donde faltan datos
y elige las operaciones adecuadas para resolverlas.
- Saben obtener datos de gráficos para la resolución
de problemas.
|
- Valora la capacidad de entender una narración
escrita y responde a las preguntas sobre su contenido.
- Ordena palabras para confeccionar una oración y
elaborar un resumen.
- Identifica el género en los nombres y aplica
correctamente los artículos el, la los, las.
- Usa de forma correcta los prefijos des- e in-.
- Utiliza de forma adecuada los signos de exclamación
e interrogación.
- transforma el género en palabras y oraciones.
- Sabe elaborar diversas narraciones de forma oral y
escrita.
|
||
*
Ya está en funcionamiento el blog de aula, en la dirección
terceroa.mtl.blogspot.com. Podréis ver los trabajos hechos por el alumnado,
las noticias que acontezcan en el aula e informaciones varias.
*
El cuaderno viajero está visitando ya las casas del alumnado. Además de fomentar
la creatividad y la expresión escrita, el alumn@ expone ante los demás su
trabajo en el aula, ayudado de la pizarra digital, con lo que se practica
además la expresión oral. Los archivos de audio serán subidos al blog para
que podáis oirlos al tiempo que veis las imágenes. Los rostros de los menores
aparecerán tapados.
*
La tarea de Trabajo en Equipo se realizará en clase y en aquellos casos en
que no pueda ser terminada, se finalizará en casa. Es de carácter
obligatorio.
Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
Os resumo los contenidos mínimos de la unidad 2. Las pruebas se realizarán los días 20 y 21 de octubre.
|
|||||
Unidad
2
|
OBJETIVOS
MÍNIMOS EXIGIDOS
|
||||
Conocimiento
del Medio
|
Matemáticas
|
Lengua
|
|||
2 “Cuido mi cuerpo”
(del6 al 17 de octubre).
|
1. Conocer los principales grupos de
alimentos y los ejemplos más representativos de cada uno de ellos.
2. Diferenciar entre alimentos y
sustancias nutritivas, relacionándolo con la alimentación sana.
3. Interpretar la pirámide de alimentos
para poder llevar una dieta equilibrada.
4. Distinguir los métodos de conservación
de los alimentos y valorar la utilidad de las fechas de conservación.
5. Interiorizar la práctica de hábitos de
vida saludable para prevenir enfermedades.
6. Identificar los principales agentes
causantes de las enfermedades
contagiosas.
7. Reconocer los beneficios para la salud de un buen aseo
personal, la limpieza del entorno y la actividad física.
REPASO
-
Los huesos y los músculos. Repercusión de la alimentación sobre el aparato
locomotor.
BLOG DE AULA: se pondrá en funcionamiento en las próximas
semanas.
-
Periódico digital: Os informamos de los acontecimientos del aula y cole.
-
Algo más que libros: poemas
-
Escritura creativa.
Publicación
de trabajos.
TRABAJO EN EQUIPO: individual en
aquellos casos que las circunstancias no lo permitan.
-
Elaboración de una etiqueta sobre un producto. (se entregarán instrucciones
de la actividad).
Pasapalabra:
Con
los contenidos del tema, el alumnado realizará tarjetas en las que aparezca
la definición de la palabra.
|
1. Identificar, leer y escribir números
naturales de cuatro y cinco cifras.
2. descomponer números naturales en
unidades, decenas, centenas y unidades de millar.
3. Identificar el valor posicional de las
cifras en números de hasta cinco cifras.
4. Comparar y ordenar series numéricas de
mayor a menor y viceversa.
5. Elegir la respuesta más adecuada como
resolución de un problema dado.
6. Reconocer la utilidad de las
estimaciones y cálculos aproximados en situaciones de la vida cotidiana.
- Introducción
al concepto de multiplicación y división.
-
Resolución de problemas.1
- Los
números romanos: escritura.
- Manejo de
Monedas: mercado del aula.
REPASO
- Comparar y
ordenar números de dos cifras utilizando los signos <, >, =.
- Realizar una recogida de datos de una situación,
representarla y expresarla en forma de tabla.
- Reconocer monedas y billetes
y comprender la relación euro/céntimo.
Sumas y restas con llevadas.
|
1.
Formular hipótesis sobre el contenido de una lectura.
2. Resolver actividades de comprensión
lectora.
3. Identificar los sustantivos de un
texto y clasificarlos en comunes o propios.
4. Conocer el uso correcto de la coma.
5. Diferenciar palabras primitivas de
derivadas.
6. Ordenar alfabéticamente palabras
diversas y manejar el diccionario.
7. Identificar los pasos a la hora de
narrar experiencias personales.
8. Inventar diferentes finales para una
historia.
9. Ordenar oraciones para formar una
historia.
10. Narrar de forma oral y escrita
diversas historias.
11Preparar y realizar un dictado.
LECTURA:
- Estamos leyendo en
diferentes formatos y distintas colecciones: de una de ellas deberán realizar
un trabajo individual obligatorio.
BIBLIOTECA:
El alumnado deberá recoger
en la hoja de seguimiento de lectura los libros que vaya leyendo.
Seguid
animando a vuestr@s hijos a que lean todos los días en casa.
Empleo del bolígrafo
De forma
progresiva iremos empleando el bolígrafo en el cuaderno de trabajo.
|
||
CRITERIOS DE VALUACIÓN
|
|||||
- Reconoce las
propiedades de algunos alimentos y sustancias nutritivas.
- Sabe indicar
qué alimentos tomar a diario a partir del análisis de la pirámide
alimenticia.
- Sabe indicar
el origen de algunos alimentos de consumo habitual.
- Distingue los
métodos de conservación de los alimentos y comprende sabe interpretar una
fecha de caducidad.
- Conoce los
hábitos saludables necesarios para prevenir enfermedades.
- Saben
identificar alimentos cuyo consumo excesivo ocasiones perjuicios a la salud.
- Valora los
aspectos positivos de la actividad física sobre la salud.
|
- Sabe leer y escribir números de cuatro cifras.
- Descompone números en unidades, decenas, centenas y unidades
de millar.
- Ordena y localiza números en la recta numérica.
- Sabe comparar números empleando los signos <, > e =.
- Conoce e identifica el valor posicional de las diferentes
cifras de un número.
- Sabe realizar aproximaciones al millar más próximo.
- Maneja las monedas en operaciones cotidianas.
- Resuelve problemas empleando
estrategias de suma, resta, multiplicación o división, dando aproximaciones
del resultado.
|
- Valora la capacidad de entender una narración escrita y
responder correctamente a las preguntas.
- Identifica los nombres y los clasifica
en comunes o propios.
- Aplica el uso correcto de las comas en
un texto.
- Diferencia palabras primitivas y
derivadas.
- ordena alfabéticamente las palabras de
un listado.
- Valora la capacidad para inventar un
cuento o historia.
- Ordena diferentes oraciones para formar
una historia.
- Escribe un dictado con corrección y
respetando la puntuación.
|
|||
*
Necesitaremos etiquetas de productos para analizar ingredientes, fechas de
caducidad y demás información.
*
Volveremos a poner en circulación el cuaderno viajero, para todos aquell@s
que queráis compartir vuestras experiencias con los demás. Podréis
ver
sus páginas publicadas en el blog de aula.
*
La tarea de Trabajo en Equipo se realizará en clase y en aquellos casos en
que no pueda ser terminada, se finalizará en casa. Es de carácter
obligatorio.
*
De manera individual realizarán un trabajo sobre un libro que estamos leyendo
en clase. Se darán las instrucciones más adelante.
*
En esta unidad 2 se entregarán tareas para reforzar los contenidos trabajados
en el aula. Lunes, miércoles y viernes.
*
Se entregará un punto amarillo para incentivar la alimentación sana a
aquell@s que vengan al cole con desayunos que no incluyan bollería
industrial.
Muchas
gracias por vuestra colaboración. Un cordial saludo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario